Grupo PAAR
  • Inicio
  • Servicios
  • Recomendados
  • Noticias
  • Contáctanos
  • Blog

Los Millennials: ¿Quiénes son y por qué son importantes para las empresas?

¿Por qué hablamos de millennials y su influencia en el mundo empresarial? Es imposible hablar de transformación digital y no hablar de estos individuos que nacieron y crecieron con las nuevas tecnologías. Pues son ellos quienes están cambiando el presente y continuarán haciéndolo, definiendo nuestro futuro.

Son ellos los que marcan las tendencias en el mercado, quienes con su capacidad de conectividad han revolucionado las comunicaciones. Son, así queramos o no, nuestros presentes y futuros empleados y clientes. Es por esto de vital importancia no solo conocerlos, sino también, entenderlos y ¿Por qué no? Adaptarnos a ellos.

En este primer post nos concentramos en explicar quienes son y algunas de las características que los identifican.

Cuando se habla de millennials se escuchan muchas, demasiadas cosas, incluso hay innumerables debates sobre el rango de edad de estos y con esto la aparición de nuevas clasificaciones o denominaciones como; nativos digitales, centennials, generación Z o iGen.

Por el bien de este artículo tomaremos el rango de edad que define a un millennial del Centro de Investigaciones Pew (Pew Research Center. Estados Unidos) quienes clasifican dentro de este grupo a las personas que nacieron entre 1981 y 1996. Consideramos que este rango es el más apropiado, no solo por la veracidad de la fuente, sino también porque si vamos a hablar de cómo esta generación afecta las empresas y el mundo de los negocios debemos considerar a aquellos que están en edad de bien sea, adquirir nuestros productos o servicios, ser empleados dentro de nuestras organizaciones o incluso ser nuestros socios.

Los millennials son conocidos por muchas cosas. Algunos llaman a esta generación como jóvenes ‘‘cabeza dura’’, con poca capacidad de enfocarse, egocéntricos e irresponsables.  Otros piensan que los millennials nacen para ser flojos y dependientes de la tecnología.

Dejando un poco de lado las nociones preconcebidas o los ‘‘mitos’’ entorno a ellos, veamos entonces unas cuantas características de esta generación:

  1.  Son la generación mejor preparada de la historia. Buscan superarse cada vez más e invierten en educación.
  2.  No son tolerantes a las órdenes o las estructuras autoritarias, prefieren ser guiados por líderes antes que un jefe imponga sus ideas.
  3.  Prefieren trabajos que les permitan crecer personalmente, enriquecer el alma, aumentar su creatividad y explotar sus habilidades al máximo.
  4.  Son autodidactas. Nunca se quedan con el conocimiento básico dado. Investigan por sus propios medios.
  5.  Prefieren viajar y conocer el mundo que comprar un carro o un apartamento.
  6.  Prefieren escribir antes que hablar.
  7. Están hiperconectados. Aman la tecnología, no pueden vivir sin ella. Siempre tienen un celular o un dispositivo móvil a la mano.
  8.  No solo están al tanto de las tendencias, sino, hacen parte activa de ellas.
  9.  Aman emprender. Son innovadores.
  10. Son expertos en multitasking. Tienen la capacidad para ejecutar varias tareas al mismo tiempo.

Millennials: Su rol en la Transformación Digital

Como hablamos en publicaciones anteriores, la transformación digital debe ser más grande que el uso de la tecnología, es transformar maneras de pensar, alejándose de lo tradicional y preconcebido, utilizando la creatividad y la innovación.

Se trata de entender cómo la tecnología puede transformar cada rincón de las empresas.

Antes para las empresas innovar se podía considerar  una opción, ahora con la aceleración tecnológica y sin la transformación digital las empresas líderes de ayer no existirán en el mañana.

Es  necesario abrir el paradigma empresarial, pues los consumidores de hoy les llevan mucha ventaja a las organizaciones. Vivimos en un tiempo muy exigente  en términos de innovación empresarial y la transformación nace de dentro, transformando la mentalidad de las personas y la cultura de la organización, incorporando nuevas competencias  y habilidades .

Una empresa no es digital por que utilice herramientas o soluciones que lo son,  una empresa es digital por que lo son todos sus procesos y operaciones. En la era digital el desafío que se  presenta es progresar o desaparecer.

Afortunadamente, hay una nueva fuerza laboral en el mundo. Si los Millennials, estos nativos digitales son y serán las piezas claves de esta transformación, pues cuentan con un conocimiento y una perspectiva única, que ningún gerente mayor de 50 años puede aportar.  Traen ideas mucho más acordes al mundo de hoy, aportan velocidad, agilidad e inmediatez, factores que son cada vez más importantes en el mundo de los negocios.

Empresas Millennials

Muchas empresas están impulsando el rol de los millennials dentro de sus procesos de transformación digital, pues han aceptado la importancia de ellos para el futuro de las empresas.  

¿Aún no estas seguro de que esto es cierto? Veamos el caso de la plataforma  e-learning en español más importante de la región. Platzi es una startup colombiana que integrando la tecnología y metodologías innovadoras ha llegado a más de 170.000 personas.

El éxito de Platzi se debe entre otras cosas a su cultura organizacional, con talento de toda Latinoamérica y conocimiento de clase mundial, esta empresa cree fielmente en la importancia brindar un espacio de trabajo diferente y acorde a estas nuevas generaciones.

En Platzi le apuestan al trabajo en equipo y  a la colaboración. Son flexibles, ofrecen autonomía a sus equipos pues entienden que sus resultados no dependen de horarios o protocolos. Les brindan a sus empleados oportunidades de capacitarse y crean espacios de esparcimiento.

*Fuente: https://bit.ly/2yHVj4D

¡Conéctate con nosotros!

Grupo PAAR

Hagamos

algo

increíble

info@paar.com.co

+57 301 323 61 51

Carrera 85C # 43 - 16, B/ El Caney
Cali, Colombia


Grupo PAAR


© 2021 Derechos reservados Grupo PAAR